YOJE DONDICH

(Ciudad de México, n. 1952)

Yoje Dondich estudió psicología, diseño, logoterapia y diseño de interiores. Realizó su formación plástica con distintos maestros mexicanos y extranjeros como Rolando Belfai, Isaac Stavans y Manuel Guillén.

El vocabulario de Yoje es complejo, no se puede establecer en una sola dirección, su alfabeto es figurativo, abstracto, geométrico, surrealista y onírico. La pluralidad de su obra se debe en gran medida a su constante búsqueda por expresar las interrogantes que surgen en su mundo interior y creativo. Para Yoje la observación es un acto permanente y esencial en su trabajo.

En sus inicios utilizó el dibujo para crear obras de fuerte tendencia hacia el surrealismo, que luego materializó también en pinturas al óleo. Recientemente su estilo ha dado un giro radical hacia el campo de la abstracción. Se trata de un conjunto de pinturas que corresponden a un momento de búsqueda formal y cromática, donde el color, la línea y el trazo son los principales protagonistas; una gruesa capa de pintura en muchos de estos lienzos da un cuerpo, una densidad matérica que vigoriza la luz y el color, haciéndolos brotar de la profundidad del fondo.

En 1986 tuvo lugar su primera exposición individual en el Museo de la Ciudad de México y a partir de esta fecha ha participado en muestras colectivas en galerías y espacios artísticos.